La evolución de la publicidad
En el programa "A la vuelta de la esquina", Gonzalo Torres cuenta la historia de la publicidad en el Perú. Los pregoneros fueron los primeros indicios de la publicidad. Vinieron a Lima con la llegada de los españoles. Eran conocidos por sus voces fuertes y el uso de instrumentos como trompetas y tambores. Aunque ya existía la imprenta, su uso era muy escazo por el alto nivel de analfabetismo. Fue Mauricio Rugendo el primer artista de afiches publicitarios que anunciaban corridas de toros y obras teatrales.
A partir de 1839, el diario "El Comercio" empieza a difundirse. Del mismo modo la publicidad aprovecha este medio y promociona diversos artículos. Tambipen las guías y almanaques proporcionaban información sobre las localidades de Lima. En el siglo XX incrementan las importaciones y los productos. Los afiches se agrandan y se convierten más coloridos. Se inventa la fotografía y así nacen las modelos, además, las imágenes adquieren más importancia que los textos. En los años 50 la radio llega a su máximo esplendor y la publicidad entraría al medio por medio de lo programas.
El 15 de Noviembre de 1958 aparece la primera señal de TV. Los comerciales son más dinámicos y se realizaban en vivo. Con la llegada del videotape en 1962, su producción se facilita. En los 70 se implementa el color y asi los publicistas deben cuidar lo más mínimos detalles. Hoy en día la publicidad invade todos los terrenos, inclusive los más íntimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario