martes, 13 de noviembre de 2012

Ejercicio 22

La vida según Hemingway


El texto de Enrique Vila - Matas se adentra en la cabeza enigmática de uno de los más celebres cuentistas vanguardistas: Ernest Hemingway.

La narración nos indica que la vocación literaria es una especie de adicción que nos deja vacíos que se buscará satisfacerlos sin éxito alguno. "Una vez que escribir se ha convertido en el vicio principal y el mayor placer, sólo la muerte puede ponerle fin".

Pero también se menciona que los textos de Hemingway son una representación de sus experiencias que buscó por el simple placer y que su ingreso al sanatorio era debido a esa decepción de no haber dedicado su tiempo a la exploración intelectual.

Sea como sea Hemingway, pese a que la crítica ha sido dividida, ocultaba mensajes detrás de sus textos. Ideas que solo por la subjetividad se podrían entender. Él no buscaba ser exitoso en un principio, sino avanzar y corregirse paulanitamente.

Creo que la primera teoría de la vida del autor es muy cierta. Sí ,el cuentista tenía un hambre por la crear mundos y situaciones, como cualquier otro literato. Esa necesidad por escribir la fue perdiendo y al verse incapaz de seguir, no encontró otro remedio más que acabar con su vida.

Así, en 1961 Ketchum, Idaho, Ernest Hemingway le dijo adios a una vida que ya no tenía sentido. A una temporalidad que solo le recordaba aquel vacío que no podía complementar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario