domingo, 11 de noviembre de 2012

Ejercicio 17

El cuento de un grande


Julio Ramón Ribeyro nació un 31 de Agosto de 1929 en Lima, Perú. Es considerado uno de los mejores cuentistas de latinoamérica y sus obras han sido traducidos al inglés, francés, alemán, polaco e italiano.

Comenzó su afición por producir literatura a los 13 años. Pero recién unos cuatro años después empezó a desenvolverse seriamente en el campo de las letras. En 1952 viajó a Europa por una beca.

Según Ribeyro todo tenía material exclusivo para convertirse en literatura. Los temas que abordaba eran peruanos de corte fantástico. Aún así, se dice que es complicado definir cuáles fueron sus influencias.

Solía leerle a su hijo sus cuentos y, aunque no le exigía que leyera, nunca aceptó como respuesta que no tuviera tiempo para leer. El cuentista siempre le decía que hay tiempo para leer en cualquier lugar, sea en el parque, en la calle, en la casa, etc.

En 1968 se le diagnosticó cáncer al estómago. Los doctores aseguraron que viviría seis meses; pero la actitud espontánea que le producía felicidad le alargó la vida 26 años más. Tiempo suficiente para serle reconocido el premio Rulfo; noticia la cual se enteró después de los periodistas.

La vida de Julio Ramón Ribeyro culminó el 4 de Diciembre de 1994. No sin antes habernos dejado todo un legado de cuentos como "Los gallinazos sin plumas", "Las botellas y los hombres", "La palabra del mudo" y entre novelas como "Crónica de San Gabriel", "Los geniecillos dominicales" y "Cambio de Guardia".

No hay comentarios:

Publicar un comentario