miércoles, 31 de diciembre de 2014

Repaso de lo mejor/peor en el cine 2014

Repaso de lo mejor/peor en el cine 2014

Se acaba el año y, con ello, buenas/malas/feas/memorables experiencias en el séptimo arte. Así que les comparto mi ranking de lo que fue el cine este año. Debo recordarles que no he visto todas las películas estrenadas este año y que, parte de esta selección, fue organizada en términos muy subjetivos.

Decepcionantes:
Debo recalcar que califico como “decepcionante” a aquellos productos por los que tengo mucha expectativa y simplemente no las cumple. Puede tratarse de una buena película de la cual esperaba más.

Sin City 2: A Dame to Kill For



Tuvo que pasar 9 años para que se decidiera hacer una secuela de tal magistral adaptación cinematográfica de la obra de Frank Miller. ¿Qué podemos recordar de la primera entrega? Personajes muy bien elaborados (por más pequeño que sean sus roles), historias que rememoraban los film noir (al menos la mayoría), diálogos creativos. Pues Sin City 2 pierde todo aquello por lo que su film anterior era muy bien querido. Las historias (salvo la de Gordon Levitt) no generaban interés, los personajes (vuelo a resaltar: salvo el de Gordon Levitt) carecían de esa elaboración o complejidad. Que si se demoraron mucho en hacer la secuela y se perdió el toque especial o si Rodriguez tuvo su tropiezo (como lo tuvo con Machete Kills o Érase una vez en México) no lo sé. Solo me limito a decir que me dio pena ver una secuela fallida de una obra magistral del 2005.



X-Men: Days of Future Past


Tuve que verla dos veces para recién poder disfrutarla. La primera fue una mezcla de sentimientos encontrados. Por los trailers, por la trama de los viajes en el tiempo y el enfrentamiento contra los centinelas me imaginaba una constancia de acción desenfrenada y alternaciones entre el pasado y el futuro (como para rendirle honor al título de la película). Lo que vi (y que es un error frecuente en producciones con un elenco enorme) es el desaprovechamiento de los personajes y las situaciones. No, no le leído el comic (está dentro de mi bibliografía obligatoria) pero juzgo la película por lo que yo ansiaba. Reconozco que la segunda vez que la vi, la observé con otros ojos y la historia me enganchó más. Sin embargo, pesa mucho la primera impresión.



El Perro Guardián


Si Perro Guardián llamó mi completa atención es gracias al nivel técnico superior a lo que el cine peruano ofrece. La iluminación, movimiento de cámara, planos y sonido se notaban tan bien trabajados que me dije “si se tomaron el trabajo de tener estos aspectos bien hechos, la historia debe ser también muy elaborada, ¿no?”. Desgraciadamente el aspecto técnico es lo único que puedo resaltar de la película (salvo el tema del sonido que sí estuvo descuidado). La narrativa es muy altibaja, tiene momentos cortos muy intensos que luego caen por completo. Estoy seguro que la película aspiraba a contar algo por medio de la simbología, que está bien, pero la intención estaba a medias o no se explican bien el por qué de las cosas. Es cierto que no es una película de acción, quizás iba más por el lado de film noir combinado por un trabajo de autor, pero eso no la hace intelectual; intelectual, creo yo, es cuando el mensaje que se intenta transmitir queda claro por más simbólico que sea. La película se siente que no te lleva a ningún lado y cuando la trama entra en intensidad, acaba. No voy a decir que es mala, me alegro mucho que el cine peruano esté creciendo y en aspecto técnico, también. Pero nos falta mucho con la narrativa.



Honeymoon


Lo bueno del trailer es que crea un aura de misterio y te muestra muy poco. Quizás esa es la clave de la publicidad en el mundo cinematográfico: poco es más. Cloverfield y Super 8 son dos claros ejemplos. Y sí, la película es fiel a esa esencia. Si bien no es terrorífica, trabaja excelentemente el suspenso y de forma simple sin complicarse en contar una trama complejísima. Muy buena la interacción entre Rose Leslie y Harry Treadaway. ¿Qué podría salir mal? El final. Los últimos quince minutos mandan abajo todo lo increíble que se estaba construyendo. Y no lo digo por lo descabellado que sea el desenlace, sino la rapidez con la que se concluye. El resultado habría sido muy distinto si extendían el final y si el clímax se trasladaba a la mitad de la película. Por más contradictorio que suene, igual les recomendaría que le den una chance, quién sabe, puede que a ustedes si les agrade el final.



Horns


Una adaptación de la novela de Joe Hill (hijo de Stephen King) un tanto independiente de la obra original. Es entretenida, no voy a decir que no, también Radcliff nos demuestra que sí es capaz de desligarse de Harry Potter. El problema radica en que el largometraje pareciera tener algunos huecos que solo aquellos que leyeron la novela podrían entender. Muy aparte, la música (buena selección debo añadir) entraba de golpe en las escenas o tenían un no sé qué que no creaba tanta armonía. Sí, son canciones buenas, pero para el cine creo que se necesita algo más que buena música para crear ambiente y no un videoclip de música.



Sorpresas:
Aclaremos lo siguiente: sorpresa es, según mi léxico cuando hablo de películas u obra de cualquier índole, aquel producto del cual espero poco, nada o malos resultados pero termina convirtiéndose en algo entre relativamente bueno a supremo.

The Amazing Spiderman 2: Rise of Electro


La primera entrega del reboot del Hombre Araña no cumplió con mis expectativas. Se trató de un “más de lo mismo” y no le encontraba algún elemento diferenciador a la trilogía original. Si bien esta secuela repite ciertos errores de la entrega anterior en cuanto a crear una empatía con los personajes, estos al menos los veo mejor desarrollados e participan en situaciones que convierten la historia más amena. La saga de Amazing Spiderman tiene mucho por crecer (si es que no detienen la producción de la tercera y cuarta entrega) pero con esta secuela veo un mejor progreso.



Maleficent


No soy un amante de los cuentos clásicos (pero sé que debo saber algo al respecto como cultura general), no me atraía la película y la vi solo porque sí, como para darle una oportunidad. Si bien no estoy muy familiarizado con la Bella Durmiente, me pareció creativo ver el punto de vista del villano y convertirlo en el héroe de la historia. Bonita visualmente, creo yo que tiene su encanto propio. No obstante, tiene una resolución muy simple pero no por ella deja de ser una película disfrutable.



Maps to the Stars


Este debe ser el año de las reivindicaciones. Algo parecía estar mal con Cronenberg cuando realizó Un Método Peligroso, con Cosmopolis cayó en la sobrecarga de diálogos y la insinuación de que eso es ser profundo en el cine. Con Maps to the Stars logra aquello que no pudo con su última producción: satirizar o reflejar la realidad de manera atractiva y cautivadora. La falsa imagen de Hollywood y la decadencia de las estrellas está expuesta de la manera correcta.



The Hobbit: The Battle of the 5 Armies


Reitero, este es el año de las reivindicaciones. Si las dos primeras entregas del Hobbit cumplían a medias o no cumplían con las expectativas, entonces The Battle of the 5 Armies terminará con honor una trilogía que estaba en bajada. Con mucha más acción y pocos momentos lentos o tediosos, Peter Jackson culmina la trilogía del Hobbit. Una lástima que esa misma alegría con la que salí de la sala no fue la misma con las dos películas anteriores.



Lo peor:
Asumo que no hay necesidad de explicar esta categoría. Toda película que fracasara estrepitosamente en cuanto a nivel técnico, actoral, narrativo, etc.

A los 40


Lo resumo como una sucesión de gags (unos graciosos, otros no) que no cuentan una historia. Es una película que en su afán de ser una comedia en todo momento pierde el objetivo de un largometraje que es el de narrar. No reclamo la gran cantidad de actores o que si se trata de un “Pataclown sin clowns”. Simplemente fue una película que no causó gracia, grave problema porque se trata de una comedia.



The Expendables 3


The Expendables 3 comete los mismos errores que su primera entrega (la segunda fue, de lejos, superior): mostrar aquello que no estamos interesados. Lo llamativo de esta trilogía debió ser la combinación de tantos héroes de acción icónicos en una sola película, pero en cambio tenemos actores (y Rhonda Rousey) que no nos llamaban la atención. Redujeron la cantidad de actores conocidos o de sus participaciones y nos entregaron una mezcla de sangre nueva con veteranos. Además de emplear efectos especiales muy malos (pude notar el trabajo que hicieron con After Effects). Nuevamente, The Expendables se olvidó que la gracia de esta misma está en la acción desenfrenada realizada por héroes de acción emblemáticos.



Hercules


Sé que Hercules no apunta a ser una película profunda o que deba contar con actuaciones resaltante, pero se pide, como mínimo, un grado de entretenimiento relajado. Esta película simplemente no es entretenida, ni las escena de acción con The Rock logran atraerte la atención, ni la comedia para aligerar el género es lo suficientemente graciosa. Una película muy floja que podía haberse explotado mejor.



Transformers: Age of Extinction


Creo que esta se gana el premio a la peor película del 2014. Michael Bay lo repitió en el 2009 con Revenge of the Fallen. Pura saturación de acción y explosiones, humor sin gracia, una historia sosa innecesariamente alargada para dar cabida a más acción y explosiones. ¿Cómo es posible que alguien cabecee en el combate final donde hay más adrenalina? Bay ha demostrado que por más que mantengas un status quo de adrenalina al 100%, sin una buena historia, una película quedará vacía. Inclusive, las escenas de acción resultaban agotadoras y aburridas. Lo peor de todo esto es que estoy completamente seguro que, cuando anuncien la segunda entrega de esta nueva trilogía, estaré pendiente de ello.



Mención honrosa:
El plan inicial era crear un top 10 de las mejores películas estrenada este año, pero como se trata de solo una decena las seleccionada, tengo que hacer algunas menciones honrosas.

Kon Tiki


Basada en la expedición de Thor Heyerdahl por demostrar la posibilidad de viajar a través del mar desde Perú hasta la Polinesia. Trabaja muy bien el suspenso y refleja muy bien los elementos de una película de aventura. Muy difícil creer que tal emprendimiento esté inspirado en hechos reales.



12 Years a Slave


Nunca se sabrá a ciencia cierta si la academia le otorgó el Oscar por tratar temas de racismo y esclavitud o si quisieron colocar al gringo héroe y ejemplo de lo correcto con el personaje de Brad Pitt. Pero puedo decir desde mi subjetividad que al menos disfruté una película que, por la naturaleza de la historia, pudo ser lenta y tediosa; algo que no lo fue. Un largometraje fuerte y desgarrador.



A Walk Among the Tombstones


Una película policial muy ingeniosa sin necesidad de acción desmesurada. Liam Neeson parece haberse encasillado en papeles de detective rudo, y, sin embargo, no me molesta en lo más mínimo. Para tratarse de un largometraje con los mismos elementos que contienen películas del mismo género, sabe ser cautivante.



The Wolf of Wall Street


Un amigo la resumió perfectamente: Leonardo Di Caprio en YOLO por 3 horas. Debo admitir que más que disfrutar de la película en sí, lo que me llamó la atención fueron las actuaciones (y ya se imaginarán quién fue el me atrajo por completo). Debido a ello, esas 3 horas de película las sentí más tediosas de lo normal. El Lobo de Wall Street es la representación de la exageración de las ambiciones, lujuria y codicias… nótese que no lo digo en tono negativo.



Dallas Buyer Club


Aquí ocurre la inversa de The Wolf of Wall Street, es la historia de supervivencia y las ganas de luchar contra el destino inminente lo que me cautivó de la película. No, no por eso voy a menospreciar la actuación de McConaughey. De hecho siento que hubo un empate entre él y Di Caprio. Pero sí voy a reconocer que nunca pensé en que el protagonista de ¿Cómo perder a un hombre en 10 días? progresaría tanto al punto de llevarse el Oscar como mejor actor de reparto.



Like Father, Like Son


¿Qué convierte a un niño en un hijo? ¿O un hombre en un padre? Estos dilemas se presentan en la obra de Hirokazu Koreeda, un drama que no busca hacerte llorar de la manera fácil sino ponerte en una situación difícil como enterarte que tu hijo no es tuyo por error del hospital y enfrentarte a cuestionamientos que nunca se nos ocurrirían por la cabeza. ¿Es la sangre lo que nos convierte en familia? Vean la película y descúbranlo.


Lo mejor:
Sin más preámbulo, les muestro lo que para mí fueron las 10 mejores películas de este año.

Philomena


Un melodrama que por ningún momento cae en lo cursi o lento. Una señora de edad que busca a su hijo y un periodista que investiga la historia, además de ayudarla con la búsqueda. Con pequeñas dosis de comedia para aligerar la historia, Philomena es triste y conmovedora al mismo tiempo. Además de ganarme la curiosidad al ver a Judi Dench en otro papel que no sea la superior de 007.



El Elefante Desaparecido


Si a lo largo del año reclamaba por la elaboración pobre de los guiones en las cintas nacionales, entonces El Elefante Desaparecido es la ayuda a mi grito de auxilio. A nivel técnico no gozará del tratamiento visual como en Perro Guardián, pero tiene una historia policial que genera expectativa y con un giro inesperado. Entre en mi top cinco de las mejores películas peruanas que he visto.



A 100 Foot Journey


Una entretenida historia sobre la rivalidad de una familia hindú y una dueña de un restaurante francés. A 100 Foot Journey combina tanto la comedia como el drama y romance; una mezcla de sensaciones tal cual lo haría un menú de restaurante. Advertencia: tener el estómago repleto antes de ver la película porque se les abrirá el apetito cada cinco minutos.



Captain America 2: The Winter Soldier


La fase 2 de Marvel estaba en decaída, Iron Man 3 empezó con pie izquierdo y Thor 2: A Dark World nos recordó que el dios del trueno no es un superhéroe para cargarse una película entera. The Winter Soldier regresó la adrenalina que experimentamos en The Avengers. Aquello que no cumplió la primera entrega del Capitán América, su secuela lo sobrepasó a montones. Este largometraje es atractivo tanto para los fanáticos de los comics como para los que desean pasar un buen rato en el cine.



Interestellar


Este debe ser el proyecto más ambicioso de Christopher Nolan. Una experiencia “blockbuesternesca” con dosis de cine de autor. Una travesía de un hombre a través del espacio para salvar a la humanidad y a sus seres queridos, y paralelamente un discurso sobre la relatividad del tiempo, la definición del amor y la lucha por la supervivencia. Con todos sus huecos narrativos y algunos diálogos explícitos, Interestellar se ganó mi aprobación como una gran película de ciencia ficción.



Nightcrawler


Con una actuación espectacular de Jake Gyllenhall, Nightcrawler representa la desesperación y el compromiso extremista por lograr el sueño americano. Además de explicitar los fines comerciales y la ética de los medios de comunicación. El héroe es un villano que lo glorifican como un ídolo. Una buena propuesta para ver actualmente en la cartelera.



Her


¿Se necesita del contacto físico para amar? ¿Es de menester la presencia visual de alguien para mantener una relación? ¿Qué nos hace estar realmente solos o acompañados? Her nos narra una historia hermosa de amor entre un hombre y un sistema operativo. ¿Descabellado? Creo que supera a las películas de romance hoy en día. Scarlett Johansson como Samantha no nos remite a una máquina sino a una persona verdadera que está en constante aprendizaje del mundo y de la vida. Parejas y solteros tienen la película obligatoria este San Valentín.


Gran Hotel Budapest


Esta debe ser la primera película de Wes Anderson que veo, y definitivamente no será la última. Si no les agrada la fotografía cuidadosamente compuesta, actuaciones simétricas, y un sentido del humor muy peculiar entonces esta película no es para ustedes (cosa que dudo que odien en realidad). Una película desarrollada de manera meticulosa, les hará reír sin ayuda de humor tonto o absurdo. Estamos hablando de una comedia irreverente pero inteligente.



Gone Girl


Después de ver Gone Girl, percibes un aura de peligro a donde sea que veas. ¿Qué tanto conoces a tu pareja? Es lo que me dejó al final de la película. Fincher juega bien sus cartas al llevarte por un camino y luego romper con todos los esquemas que creías conocer. Si Nightcralwer te hace dudar sobre la ética en los medios de comunicación, Gone Girl te muestra el poder que ejerce, la manipulación que acciona y la relatividad de la verdad. Rosamund Pike tiene una de las mejores actuaciones de este año, por el momento es mi favorita para el Oscar.



Guardians of the Galaxy


Sí, ya sé lo que dirán: ¿Cómo es posible que una película como Guardianes de la Galaxia sea la mejor de este año? Que no tiene el material o contenido para ganar premios de festivales, que no tiene actuaciones de calidad A1, que su guión es simple, debo recordarles que este ranking es meramente subjetivo. Les diré una cosa, de todas las películas que he visto este año, esta ha sido una de las muy pocas que me ha encantado de principio a fin. Con una historia para nada compleja pero que entretiene, no tiene actuaciones magistrales pero me hizo reír a cada instante. Me encantaron los personajes por lo loco pero cariñosos que pueden ser. Todos tienen una química entre sí que los convierte descoordinados y amigables a la vez. Si el planeta Tierra tiene a los Vengadores, la galaxia tiene a los Guardianes. Y ni qué decir del Soundtrack que nos hace recordar porqué cualquier época pasada fue mejor. Guardians of the Galaxy no ganará el Oscar, pero créanme que se ganó un espacio muy especial en mi corazón. Así Marvel levanta los ánimos de la fase 2 de The Avengers.



Se acabó el año y con ello buenas/malas/memorables/odiosas experiencias en el cine. A ver lo que nos depara este 2015.


¡Feliz años nuevo a todos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario