sábado, 20 de julio de 2013

Cuando la fórmula se reformula: Análisis (y review) de Man of Steel


Cuando la fórmula se reformula: Análisis (y review) de Man of Steel
 
 
Me sorprende mucho que el público y parte de la crítica haya sido dura con esta película. Es cierto, no logró ser perfecta pero, como opinión personal, es el reinicio que debió haber logrado Superman Returns en el 2006. Me detuve a pensar cuál será la razón por la cual algunos hasta odiaron al personaje y creo haber encontrado la respuesta.

Este artículo es una manera de review y análisis al mismo tiempo de Man Of Steel (advertencia, la nota contiene spoilers)

Me gustaría empezar a desfragmentar la película con el discurso que da Bill en el segundo volumen de “Kill Bill”. Según el villano perteneciente al universo que Quentin Tarantino, todos los superhéroes fueron hombres… a decir verdad son humanos que por “X” motivos adquirieron algún poder que los obliga a disfrazarse de íconos como símbolos de grandeza. Sin embargo, Superman es el único superhéroe que nació como tal y debe actuar a la inversa que cualquier personaje de los comics: Superman debe disfrazarse de ser humano para encajar con nosotros. Ahora que si Superman se burla de la raza humana al representar al hombre como un sujeto frágil, tímido y hasta algo inútil, eso es otra cuestión que no voy a abordar.

Man of Steel nos muestra a un Superman que, durante toda la película, se recurre de flashbacks de momentos en el que Kal-El nunca puede adaptarse a la sociedad humana. ¿Cómo se sentirían ustedes al estar en un sitio donde no podrían encajar? ¿O si actuar con normalidad implicaría el desprecio? ¿No se sentirían frustrados? ¿Tensos? ¿Confundidos?

Clark Kent confundido después de salvar a sus compañeros de un accidente de bus

Constantemente observamos a un Superman de niño que le cuesta controlar sus poderes. O que no mide la consecuencia de sus actos al salvar a sus compañeros en un accidente de autobús. Quizás las versiones anteriores de Superman nos pintaban el escenario de una manera pintoresca (cosa que no está mal), pero la innovación, creo yo, de Man of Steel es colocar a un personaje ficticio en un escenario real. ¿O creen ustedes que la gente se sentiría normal de ver a un hombre volar por los aires, levantar objetos pesados y lanzar rayos laser por los ojos?

Sería bueno dividir al protagonista en tres capas. Como Superman, como Kal-El y como Clark Kent.

Como Kal-El lo vemos de bebé siendo enviado por su padre Jor-El desde Krypton hasta el planeta Tierra. Pero Kal-El no se convierte instantáneamente en Clark Kent cuando es adoptado por Jonathan y Martha Kent. Clark Kent es ese sujeto que actúa como cualquier ser humano. Desde que Kal-El es un niño, tiene dificultades para controlar sus poderes, además de no ser consciente del resultado de sus acciones. Lo vemos claramente cuando salva a sus compañeros del colegio en un accidente automovilístico. Kal-El decide vagar por el mundo como un fantasma para encontrarse a sí mismo y su origen. Yo diría que vemos finalmente a Clark Kent en la escena final cuando aparece en el Daily Planet con sus clásicas gafas y dispuesto a llevar una doble vida.

Jor-El despidiéndose de su hijo antes de enviarlo a la Tierra

En cuanto a Superman, él es el símbolo, la imagen, el superhéroe en sí. Pero recién se muestra como tal no cuando tiene el traje puesto ni mucho menos cuando aprende a volar, sino al vencer a Zod y al convencerle al general del ejército estadounidense que él no es una amenaza. Previo a eso solo vemos a un Kal-El vestido con un traje vistoso intentando salvar al mundo. Incluso, desde que tiene el traje puesto, Lois Lane le insinúa que su apodo podría ser Superman.

Kal-El rindiéndose ante el general Zod

Como se habrán percatado, la típica fórmula de la película de superhéroes se ha distorsionado. Lo habitual es presentar al personaje como un individuo común que descubre o adquiere alguna habilidad que le obligará a tomar una responsabilidad. En Man of Steel, nuestro protagonista no es un ser humano, mucho menos puede darse el lujo de lucir sus cualidades porque ni si quiera sabe cómo comportarse como alguien normal.

Mientras que en las películas común y corrientes de superhéroes se termina con una escena en que se muestra al héroe con su traje posicionándose como “el superhéroe”, Man of Steel termina con el superhéroe vistiéndose como ser humano queriéndonos decir que sí pudo encajar entre nosotros.

Con respecto a la narrativa de la película. El uso de flashbacks o los datos sorpresas creo que no funcionaban bien. A pesar que todo tiene un por qué en la película y tarde o temprano se revelan los misterios, opino que no funciona para este tipo de películas, sobre todo si se trata de un personaje que todos ya conocemos. La crítica dice que vemos un largometraje muy denso y lento; yo, al contrario, diría que es muy rápida. Y no solo lo digo en cuestión de montaje sino en sucesión de eventos que pudieron ser rellenados de manera disimulada.

En cuanto a los actores, no me quejo. Creo que todos cumplieron con su deber. Debo resaltar que me agradó en enfoque que le dieron al General Zod. No es el típico villano que quiere dominar el mundo sino el general del ejército devoto a su responsabilidad pero de una manera extremista. Y con respecto a Henry Cavill como el nuevo Superman, creo que tiene futuro.

General Zod antes de ser exciliado promete encontrar a Kal-El


La música es agradable, no creo que llegue al nivel de John Williams pero creo que fue una buena idea reemplazarlo con Hans Zimmer ya que la idea es un nuevo concepto del Superman. Y para eso hay que cortar algunas raíces.

"Ideal Of Hope" es el nuevo tema principal del Hombre de Acero

Los efectos especiales son resaltantes. Un increíble aspecto visual y unas escenas de pelea que nos dicen “si dos seres con gran fuerza se enfrentaran entre sí, ¿cómo repercutiría en una ciudad?”. Creo que sí se lucieron con las escenas de acción. Con un uso del zoom muy interesante y una velocidad que impacta.

Puntuación:

8.5/10

Así sea arriesgado poner una puntuación tan alta, me atrevo a decir que Man of Steel cumplió con su objetivo de ser un nuevo punto de vista. Definitivamente se habría ganado mi total aprobación si corregían los problemas de narrativa; problema que siempre veo en la filmografía de Zack Snyder pero tengo la fe que en la secuela se mejorará esos aspectos.

Así que si no han visto aún Man of Steel tengan en cuenta que no van a ver la clásica fórmula. Solo les digo que estén abiertos a cualquier propuesta que vayan a observar en la pantalla grande.
Trailer:
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario