miércoles, 29 de agosto de 2012

Ejercicio 6

Japón instalará sensores para detectar tsunamis hasta 20 minutos antes

Se colocarán en la falla del Pacífico, a unos 300 kilómetros de la zona más afectada por la tragedia del 2011

La Agencia japonesa de Meteorología instalará antes de finales de año tres nuevos sensores en el lecho marino de la costa noreste del país que le permitirán detectar tsunamis hasta 20 minutos antes que con su sistema convencional.

Los sensores submarinos se colocarán hacia el mes de octubre en la falla del Pacífico, a unos 300 kilómetros de la costa noreste, que fue arrasada por el terremoto y tsunami de marzo de 2011, informó hoy la cadena pública NHK.

El nuevo sistema permitirá a la Agencia detectar un tsunami generado por un terremoto cercano a la falla del Pacífico hasta 10 minutos después de que se produzca el temblor, y entre 10 y 20 minutos antes que con el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) utilizado hasta ahora, que mide la intensidad de las olas.

Ejercicio 5

Where is my mind - Pixies
 



La primera vez que escuché esta canción fue en "Fight Club", una pelicula de culto agradable e ingeniosa con un desenlace inesperado. Un largometraje para recordar; pero su canción final es también memorable.
En un principio no le presté atención, hasta que luego de descargarme el soundtrack del largometraje "Sucker Punch", encontré un remix de dicho tema. La busqué y encontré la versión original, aquella que acompañaba el final de aquella pelicula extraordinaria dirigida por David Fincher. La combinación de tonos y los momentos en que el cantante cambia su voz de tranquilo a exagerado lo considero innovador.

El tema me hace recordar a la pelicula, especialmente el momento final que está tan bien elaborado y con las formidables actuaciones de Edward Norton y Brad Pitt que nos hacen reflexionar sobre tantos debates; ya sean sociales o económicos.

Otro detalle que me agrada de esta canción son los remixes que tiene. Especialmente, como ya mencioné, de la pelicula Sucker Punch. Tiene un tono más tranquilo y con la voz de la actriz Emily Browning que la hace más conmoverdora.

La considero una canción perfecta para escucharla en cualquier instante y por cualquier motivo. ¿Estoy deprimido? escucho Where is my mind. ¿Estoy alegre? escucho Where is my mind. ¿Estoy enojado? escucho Where is my mind. Siempre hay una razón para prender mi reproductor de música y seleccionar este tema.

sábado, 25 de agosto de 2012

Ejercicio 4

La carrera del honor


La fotografía mostrada es de finales del mes de Julio y nos presenta el inicio de la maratón femenina realizada en Londres. Era una mañana de bajas temperaturas, la compatriota Inés Melchor se ve decidida frente a los 800 participantes vestidos con trusas y zapatillas deportivas de distintos colores. Melchor logró ubicarse en el puesto número 25; sin embargo, no fue suficiente para vencer a la africana Suuto, quien logró la medalla de oro en dos horas y quince minutos.

viernes, 24 de agosto de 2012

Ejercicio 3

El intelectual femenino

 


Durante la clase de fundamentos de la información en la universidad de Lima, y con Eloy Jauregui como profesor, se dio a conocer que el género femenino es intelectualmente superior que el hombre. Los estudios en la universidad de California indican que una mujer es capaz de realizar hasta cinco actividades simultáneas y eficaces, mientras que el hombre solo logra hacer dos. Ello se debe al mejor desarrollo del "puente cayoso" en la mujer. Esta conexión une a los dos hemisferios del cerebro humano y es por gracias a eso que la mujer tiene una mejor capacidad para las actividades múltiples.

lunes, 20 de agosto de 2012

Primer ejercicio

Primer ejercicio



1.¿Qué otra cosa hace además de estudiar en U. de L.?
Tengo diversos gustos que pongo en práctica fuera de la universidad de Lima. Me encanta el cine, ver película (sea en casa o en una sala de cine) Veo de todos los géneros, desde largometrajes clásicos o modernos. También disfruto de la lucha libre profesional, mi deporte favorito desde los cinco o seis años de edad. Por último, soy un fanático de las historietas. Dicha afición comenzó hace unos cuatro años cuando vi "The Dark Knight" y me presentó una nueva perspectiva con respecto a los comics.

2.¿Qué hizo en sus vacaciones? ¿Estuvo a gusto?
Mis vacaciones fueron rápidas. Entre las pocas actividades que realizé estaba aprender a manejar (y que aun sigo practicando) Todo un estrés pero asumo que es importante. Por cuestiones que solo mi fanatismo puede explicar, asistí al cine a presenciar la última entrega de "El caballero de la noche" en unas cuatro ocasiones. ¡Todo un record personal! Por último, con el poco tiempo que disponía, miré varias peliculas que tenía guardadas desde hace un buen tiempo y que no logré ver en su momento.


3.¿Qué diarios y revistas lee cotidianamente?
En realidad, nos soy una persona que lee frecuentemente revistas o periódicos. En casos particulares, intento dar una revisión rápida al "Comercio"; sin embargo, suelo concentrarme en la sección de espectáculos, para estar informado sobre lo último de cine (y para saber los horarios de las películas). Mi abuela suele comprar "El Trome", diario que no reviso con tanta frecuencia y que a lo mucho le doy una revisión a la primera hoja. Pero no es un periódico de mi agrado.


4.¿Qué programa de TV observa con frecuencia?
Del poco tiempo que le dedico a la televisión, suelo ver un poco los noticieros de la mañana, de preferencia Frecuencia Latina o America. Del mismo modo que en las noches, le doy una mirada a 90 Segundos (que considero como un buen programa de noticias) En mis ratos libres los dedico a series como Los Simpsons porque me encanta aquel sentido del humor negro. O también las series de comedia que suelen transmitir en canales como Warner Channel o Fox.
 


5.¿Que emisora de radio escucha (noticias) ?
Si el uso de televisión es reducido, entonces la radio lo es más aun. Solía darle un uso a la radio más en mi época de escolar cuando mi madre me llevaba por Javier Prado, una ruta muy larga. Luego perdí esa costumbre cuando adquirí un reproductor de música. Ahora solo uso este medio cuando estoy con mi padre en su vehículo. Escuchamos noticias de vez en cuando pero son más que nada las canciones de su época las que se transmiten en su radio.


6.¿Cuál es la última película que vio?
La última película que vi (en mi casa) fue el remake del clásico de John Carpenter: The Thing. Estrenada a inicios de este año en nuestras salas. Un largometraje de terror simple, quizás los efectos especiales no estaban muy detallados (por momentos se notaba el uso de la computadora) pero es una pelicula adecuada para verla en tus ratos de ocio o si quieres divertirte con tu grupo de amigos. Si piensas que vas a ver una obra maestra o un nuevo clásico del cine, esta no es la pelicula adecuada.

7.¿Qué libro ha leído este año? ¿El anterior?
He leído dos libros en tiempo record. El primero fue "El club de la pelea" el cual se utilizó como base para la realización de una película bajo el mismo nombre. El segundo fue "Hellraiser" que también fue adaptado a la pantalla grande, la diferencia es que la adaptación de este último estuvo a cargo del mismo autor: Clive Barker. El año pasado leí "Cuernos", del hijo del maestro del terror Stephen King. Una historia muy cruda y fría donde veremos lo más siniestro del ser humano.

8.¿Qué spot publicitario peruano le impactó este año?

9.¿Dónde vive? ¿Le gusta? ¿Se mudaría y a dónde?
Vivo en el distrito de San Borja. Me siento conforme en mi ubicación, he vivido ahí desde que nací y la sola idea de mudarme me da escalofríos, tristeza. El hecho de abandonar un lugar que has ocupado toda tu vida (por el momento) es deprimente. Como cuando abandonas el colegio luego de 11 años de estudio. Jamás me he mudado, pero creo yo que buscaría una zona cercana al lugar donde trabajaré en algún futuro. Ya he experimentado los viajes a mi colegio que estaba lejos de mi hogar y no me agrada la idea de volver a repetir semejante situación.

10.¿Por qué estudia Ciencias de La Comunicación?
Descubrí que podía inclinarme por la comunicación cuando le comentaba a mi tía y a mi hermana sobre las novedades de cine, ellas me dijeron "si te gusta tanto eso, ¿por qué no lo estudias?". Y mis gustos se desarrollaron por otros medios de comunicación, como la literatura. También por todo lo relacionado con lo audiovisual. Por eso decidí estudiar ciencias de la comunicación, es una vocación que, creo yo, satisface todas mis expectativas y mis gustos.

11.¿Cuál es su proyecto al terminar su carrera?
Tengo varios planes para mi futuro que espero poder realizar. Espero lograr producir y dirigir algún largometraje que logre trascender en el Perú. Innovar en el mundo del séptimo arte en mi país. Además, desde hace un buen tiempo llevo escribiendo varios textos que espero poder publicarlos exitosamente. Y una idea que se me ha ocurrido días antes, con el fin de promover a los escritores amateur, estoy pensando en la forma de publicar una especie de revista donde la gente puede exponer cuentos o textos que no logren publicar en editoriales por cuestiones de ingresos.