Aplastarlo todo: Análisis del diálogo entre Tyrion y
Jaime Lannister sobre el primo Orson (Game of Thrones: Temporada 4 Capítulo 8
“The Mountain and The Viper)
Por
el mismo título deben percatarse que este tema es sobre el último capítulo de
la serie que ha batido record de audiencia en HBO. No está de más decir que hay
spoilers. Así que si son fan acérrimos y aun no están al día, absténganse a
leerlo. Y si es que nunca han visto Game of Thrones entonces… ¿¡Qué están
esperando!?
Si
algo me dejó pensativo con el capítulo del domingo pasado, aparte de la cruel y
violentísima muerte de Oberyn Martell, fue la conversación entre los hermanos
Lannister antes del juicio por combate. A simple vista y sin detenerse a pensar
en el mensaje detrás de las palabras, se podría concluir que esta escena es
solo un relleno para completar el tiempo establecido por la programación y que
pudo ser eliminado para mostrar primeros planos de las expresiones de los
personajes durante el combate. Pues yo me mantengo firme con la idea de que en
esta serie todo se hace por una razón y nada está de relleno.
Como
breve resumen, Tyrion le pregunta a Jaime si recordaba al primo Orson, un
muchacho con aparentemente retardo mental que solo se dedicaba a aplastar
escarabajos en el jardín. Tyrion confiesa una fascinación por su primo, por
entender por qué se comportaba de esa manera tan violenta. Tal era su obsesión
que no podía dejar de pensar en sus actos y en el sonido que emitía el primo
cuando mataba los escarabajos. Incluso soñó estar rodeado por un mar infinitos
de aquellos insectos y se sintió impotente de no poder salvarlos hasta que
despertó y lloró. Tyrion nunca encontró la razón, dijo que en las bibliotecas
encuentras libros sobre los grandes hombres pero no de los idiotas. La única
opción que le quedaba era intentar detenerlo, acto inútil porque el tamaño de
Orson era el doble; lo que le permitía empujarlo con facilidad cuando trató de
parar la matanza. Eventualmente una mula pateó a Orson y lo mató.
He
investigado distintas teorías al respecto y todas parecen estar en lo correcto.
Algunos afirman que se trata de una metáfora; así como el primo Orson aplastaba
a los escarabajos, así la Montaña aplastó la cabeza de Oberyn Martell. Otros
insinúan que la historia es un reflejo del autor George R.R. Martin y su
fascinación por matar personajes como un niño que aplasta insectos.
Probablemente la hipótesis más alocada es la posible referencia al autor de la
novela “Los juegos del Ender” que relata la historia sobre una guerra futurista
en la que un niño debe vencer una raza alienígena conocida como los
“insectores”. ¿Qué relación guarda con el diálogo entre los Lannister? El autor
de esta novela se llama Orson Scott Card. En cierta medida, se hace referencia
a un tal Orson que “aplasta” insectos a su manera.
Smash the characters! Khuu! Khuu! Khuu!
Todas
las teorías me agradaron, pero no pienso sujetarme de ninguna de ella. Creo que
ya soy lo suficientemente intelectual para formular mis propios análisis.
Desfragmentemos
el caso. ¿No creen ustedes que Orson representa al hombre proyectado en Game of
Thrones? ¿Cómo es Orson según lo descrito? Un niño que se dedica a matar. Tiene
un motivo, Tyrion cree firmemente que algo debía pasar por su cabeza al hacer
eso pero nunca supo qué era. Los hombres en esta serie matan hasta por exceso.
Claro que todos tienen sus motivos: por supervivencia, por dinero, por poder,
por venganza, etc. ¿Pero qué sucede cuando preguntamos a fondo el por qué de
sus actos? ¿Qué sucede tras preguntar varios por qué? ¿Es que acaso no se llega
a un nada? O mejor planteado, cuando se quiere llegar a la fuente de los actos,
¿no es acaso una serie de interrogantes infinitas y absurdas de responder? Orson
es el reflejo del hombre por matar indiscriminadamente. Su dificultad mental es
la respuesta ante los asesinatos ¿Es justificable un asesinato?
Los
escarabajos deben representar al hombre. Teniendo en cuenta que la gran mayoría
de los personajes en Game of Thrones son despreciables por sus actos o
pensamientos, se trata de seres tan asquerosos como un insecto. Otra teoría es
la inferioridad de una víctima con su agresor. Al asesinar a alguien, el
asesino tiene una postura más fuerte que el asesinado. Si en un combate un
guerrero mata a otro, hubo un rol del fuerte y débil. Pero no asociemos el
término de fortaleza con la fuerza física. El vencer a alguien envenenándolo, o
mandándolo a matar, o manipulándolo es otro signo de superioridad. En términos
simples, el que logró matar fue superior en cuanto a fuerza física, mental,
psicológica o intelectual. Por ende, Orson es la representación del hombre
fuerte (en todo sentido de la palabra) y los insectos cualquier víctima en una
situación determinada.
La
muerte del primo, creo yo, debe tener una razón más fuerte que una causalidad
con humor negro. “Hasta que una mula lo pateó y murió”. ¿No es ese incidente una triste casualidad para el primo? Pero es una suerte para Tyrion. Si la mula no
hubiera pateado a Orson, él seguiría matando escarabajos y Tyrion solo se
podría limitar a observar sin poder intervenir por su discapacidad física. Vean
lo interesante de todo esto: Tyrion ha sido uno de los personajes más suertudos
en toda la serie. Su enanismo en un mundo violento no le habría bastado para
sobrevivir. Fue una suerte que una mula matara a su primo, como también fue una
suerte que Bronn se ofreciera como su campeón en el juicio por combate en el
Nido de Águilas; como también fue una suerte que un bárbaro lo dejara
inconsciente con un mazo en la cabeza en la batalla cerca al campamento
Lannister, lo que permitió que no interfiriera en el conflicto; como también
fue una suerte que Podrick lo salvara de una muerte inminente en la batalla de
Black Waters; y así sucesivamente la suerte ha estado con Tyrion desde un principio.
¿Será esa anécdota un reflejo de su destino? ¿Salvarse a pesar de todo?
Bronn representa a Tyrion en el juicio por combate
Como
último recurso de análisis está el chanchito de humedad. En plena conversación,
Tyrion recoge un insecto del suelo y deja que se desplace por su mano para
luego dejarlo en el piso y que siga su camino. ¿Fue un plano detalle por gusto
o se quiso decir algo más de lo evidente? Tyrion estaba en todo su poder de
aplastar el insecto tal como lo hacía su primo Orson; pero no lo hizo. Por
consiguiente, bajo la metáfora de Orson como la raza humana en Game of Thrones,
Tyrion es un individuo distinto. Habría sido una injusticia que matara al
chanchito de humedad, acto que no realizó. ¿Es entonces Tyrion el personaje más
correcto de la serie?
Tyrion pierde la cabeza e insulta a todo King's Landing
Es
cierto que los defectos de Tyrion se enumeran en una lista larga: es
alcohólico, tiene sexo frecuente con prostitutas, es un derrochador de dinero,
un sarcástico a más no poder; pero estaría dentro de los poquísimos hombres
nobles que tiene King’s Landing. Y lo único que recibe es humillación tras humillación.
Se trata de una realidad tan injusta como la de los hombres que matan por
convicciones propias, se trata de una injusticia como el de un muchacho que
aplasta escarabajos porque sí.
Así
termino mi análisis de la escena, una breve analogía de la naturaleza humana de
Game of Thrones y de Tyrion Lannister.